El Presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, dijo hoy que durante varios años el gobierno ha trabajado con todos los sectores productivos para la elaboración del plan de producción enfocado en diseñar acciones, políticas y metas productivas, sobre todo buscando el gran objetivo de avanzar, de promover empleo, promover exportaciones, inversión, y sacar adelante a Nicaragua, y que ese diálogo continuará… “Este modelo con el que hemos venido trabajando en todos estos años ha venido involucrando a diferentes agentes, en un tiempo el sector empresarial grande participó, en esta ocasión los protagonistas son ahora los pequeños y medianos productores, las pymes, la economía empresarial que contiene a muchas personas en la misma”, explicó Reyes… A ese modelo de diálogo y consenso se ha incorporado al sector pymes… SISTEMA PRODUCTIVO INTACTO… El titular del BCN confirmó que por la violencia e inestabilidad entre abril y julio, “los sectores de servicio han sido los más afectados, sector hotelero, sector comercio y sector turístico”, pero “el sector primario se mantiene pujante” y han encontrado que “lo que significa la agricultura, el sector pecuario, la minería, la pesca y acuicultura y el sector silvícola o el sector forestal van a obtener buenos resultados este año, y esto porque es innegable que aun con estos disturbios la actividad tenía que continuar, es lo que nosotros siempre argumentamos desde el inicio, no podemos detenernos”… Aseguró que el invierno está siendo bueno y eso ha favorecido la agricultura, por lo que decidieron reforzar y rediseñar las metas de producción…
AREA SOCIAL SERA AHORA PARTE DEL DIALOGO Y CONSENSO… Destacó Reyes que el objetivo de las autoridades económicas es incrementar la producción nacional a través de mejoras de productividad, eficiencia, “y también tenemos como objetivo continuar adoptando tecnologías, y cuando hablamos de tecnologías no estamos hablando de la gran tecnología, no, no, porque el país no está para eso”… Enfatizó en que el MEFCA y el MIFIC se han incorporado al mecanismo y modelo de diálogo, alianzas y consensos, pero ahora con economía social, además del gobierno y los trabajadores”…
… METAS PRODUCTIVAS REALISTAS… El Ministro de Agricultura, Edward Centeno aseguró que este año en el Plan de Producción se contempla un incremento en áreas, de 1.5 a 1.6 millones de manzanas sembradas, y en esto destaca el tema de los granos básicos que es en el que se distribuye la mayor área, 1.1 millones de manzanas, y el resto está en la caficultura, en el tema del maní, palma africana, entre otros… “¿Por qué la Producción Nacional está teniendo buenos resultados? En primer lugar, porque las políticas implementadas durante todos estos años han creado una base productiva robusta, sustentable, sostenible. Y eso se demuestra… por ejemplo, el ganado, la ganadería, el sector bovino, nosotros tenemos una base productiva de leche de más de 1 millón 200,000 vacas en el país, y esas allí están”, manifestó…
… LISTO PLAN DE PRODUCCION… Las Autoridades del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC) del Gobierno de Nicaragua presentaron en el Banco Central de Nicaragua (BCN), el Plan de Producción, Consumo y Comercio correspondiente al ciclo 2018-2019… Según el plan, se proyecta sembrar un área de 1.6 millones de manzanas, de las cuales 1.1 millones se destinarán a la siembra de granos básicos (8.0% de crecimiento), 0.5 millones a rubros de agro exportación (10.8% de crecimiento), 13 mil manzanas a hortalizas (similar al resultado del ciclo anterior), 31 mil manzanas a musáceas (6.7% de crecimiento) y 46.9 miles de manzanas a raíces y tubérculos (similar al ciclo anterior)…
SECTOR PECUARIO TENDRIA REPUNTE… En cuanto a la producción pecuaria, en el sector bovino se espera el sacrificio de 764.2 miles de cabezas de ganado, una producción de leche fluida de 376.7 millones de galones y exportaciones de 26 mil cabezas de ganado… Por otra parte, la producción de carne de pollo se estima en 335 millones de libras y la producción total de huevo en de 32.1 millones de cajillas. Sobre la producción porcina, se proyecta la matanza de 256.7 miles de cabezas y obtener 30.0 millones de libras de carne… En los rubros de pesca y acuicultura, la producción total se prevé en 102.6 millones de libras. En tanto que en el sector forestal la meta del volumen de corta permisible se espera sea de 210 mil metros cúbicos de madera…
… BUENAS PROYECCIONES PARA MINERIA… En la minería se proyecta un volumen de 279.7 miles de onzas troy en oro, 540.6 miles de onzas en plata y un crecimiento promedio de 9% en la minería no metálica. Asimismo, se continuará con la promoción de las exportaciones no tradicionales… Las metas productivas establecidas en este Plan estarán en dependencia, principalmente, de las perspectivas climáticas y del comportamiento de precios de los productos de exportación… El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2018-2019 contiene los principales lineamientos de políticas, acciones, resultados y metas productivas acordadas con los productores bajo el modelo de diálogo, consensos y alianzas…
Deja una respuesta