La Vicepresidenta Rosario Murillo sostuvo que ya existe un plan para debatir sobre cómo “fortalecer la armonía y los vínculos afectivos saludables en la Familia”… Explicó que “es un debate nacional que estamos abriendo para conocer lo que tenemos, actualizar lo que tenemos en lo que quepa actualizar lo que tenemos; quiero decir el análisis, el conocimiento, la disposición entre todos; todos los sectores sociales, organizaciones, movimientos populares, organizaciones religiosas, organismos internacionales , entidades privadas que impulsan acciones de resguardo y promoción de la niñez y la adolescencia, la juventud, la Familia, van a ser convocados por la Asamblea Nacional”… “Pero sobre todo, es importante tomar en cuenta que a lo mejor ya son otras las realidades culturales en general, y que deben tomarse en cuenta esas nuevas realidades culturales para que todos estos Códigos las recojan y al mismo tiempo podamos nosotros trabajar, si es necesario, entre todos, acordando la modificación de todo aquello que nos ayude a mejorar la eficacia. Que trabajemos en el mundo real, son temas de alta sensibilidad y como temas de alta sensibilidad tenemos que tratarlos con madurez, seriedad, responsabilidad, en el mundo real no en el mundo de las noticias falsas”. Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua.
El diputado sandinista Carlos Emilio López, de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, aseguró hoy que ese poder del Estado realizará un proceso de debate y consulta nacional, para fortalecer los vínculos afectivos de las familias nicaragüenses y que abarcará a todos los sectores sociales… “La idea es poder escucharnos, hacer un gran debate nacional para interactuar entre las instituciones públicas, las estatales, expresiones de la sociedad, asociaciones de padres de familia, tejidos comunitarios, líderes religiosos, todos unidos en función de conversar, de dialogar, para poder visualizar los logros que tenemos, los alcances, las pertinencias de las políticas, de los programas que restituyen derechos de las nuevas generaciones y las familias nicaragüenses y poder conversar sobre los retos y los desafíos”, manifestó…
López explicó que se analizarán las leyes que tutelan y resguardan los derechos de los sectores más vulnerables, para fortalecerlos y protegerlos… “La sociedad ha avanzado, los tiempos han cambiado a velocidades considerables y tenemos que analizar conjuntamente, en consenso, en diálogo, en acuerdos nacionales, identificar si es necesario o no modificar alguna norma jurídica y definir los mecanismos de colaboración, de coordinación y de interacción interinstitucional con esta visión de país, de colocar nuestros principales tesoros, que son la niñez, la adolescencia y la juventud”, precisó…
… RESPETO A LA LIBERTAD DE EXPRESION… Frente a las expresiones de preocupación de sectores políticos, sociales y religiosos y medios de comunicación, el legislador López aseguró que en Nicaragua seguirá promoviéndose el respeto irrestricto a libertad de expresión, al derecho de informar y ser informado “y esos derechos constitucionales se seguirán respetando”… Aclaró que buscan identificar en alianza y en diálogo, qué acciones se están dando en el país que puedan lesionar los derechos de la niñez y adolescencia…
Deja una respuesta