El Presidente Daniel Ortega Saavedra conmemoró, la tarde de este domingo, el 83 aniversario del natalicio del Comandante Carlos Fonseca Amador. El líder sandinista visitó el mausoleo donde descansan los restos del Padre de la Revolución Popular Sandinista y fundador del FSLN, en donde reiteró su compromiso de defender la paz.
“Carlos, aquí estamos nuevamente librando la batalla, librando la batalla por la paz, por la dignidad, por la soberanía de la patria, porque todos los luchadores a lo largo de la historia de Nicaragua desde Diriangén, ¿Qué quería Diriangén? que no le invadieran su tierras, eran sus tierras donde estaban llegando desde otros continentes a adueñarse de sus tierras y ocupando de forma sangrienta estos territorios en toda nuestra América, nuestra América ocupada por los invasores, por los colonizadores”, expresó el comandante Daniel.
El mandatario nicaraguense señaló que el Comandante Carlos Fonseca dejó huellas imborrables en Nicaragua “la misma huella que dejaron nuestros antepasados que resistieron a los colonizadores, la huella de Diriangén, la huella de los heroicos combatientes que en San Jacinto derrotaron al invasor extranjero y la huella de José Dolores Estrada, la huella de Andrés lanzando la piedra contra el invasor yanqui”, indicó.
Señaló que Carlos dejó huellas, al igual que el General Benjamín Zeledón, quien se opuso al intervencionismo norteamericano.
“Cuando las tropas yanquis invadieron Nicaragua, llegaron a desembarcar a Corinto y luego avanzaron hacia Masaya y a cercar a las tropas que defendían a la patria, que defendían a Nicaragua, las tropas heroicas encabezadas por el General Benjamín Zeledón, de cuando el jefe de las tropas, el coronel yanqui le dijo que se rindiera, igual que Sandino dijo ‘ni me vendo ni rindo’ y cayó combatiendo Zeledón frente a los invasores y frente a los vende patrias, porque los traidores y vende patrias son los que trajeron a William Walker y a los yanquis que se quisieron adueñar de Nicaragua”, recordó el líder sandinista.
Asimismo, aseguró que esos traidores y vende patrias se rindieron ante el invasor“y los invitaron más bien a ocupar Nicaragua y ahí quedó también la huella de Zeledón para la dignidad, para la defensa de la patria de Nicaragua y de los nicaragüenses”.
Daniel recordò también la gesta heroica del General de Hombres Libres, Augusto C. Sandino, quien decidió defender la soberanía patria en lugar de rendirse como los otros traidores, quienes se arrodillaron y entregaron sus fusiles al yanqui invasor.
“Sandino dijo no, yo no me vendo ni rindo jamás. Y Sandino levantó entonces la bandera roja y negra para defender la bandera azul y blanco de Nicaragua que estaba humillada, que estaba enlodada por los traidores y por los vende patrias”, indicó.
No queremos guerra
“Hoy en el aniversario de su nacimiento le decimos a Carlos que aquí estamos siempre luchando por la paz, porque queremos la paz, no queremos confrontación no queremos guerra, la paz que tantos nos ha costado conquistar, que tanto nos ha costado alcanzar, cuantos héroes, cuantos mártires a lo largo de nuestra historia para alcanzar la paz, para conquistar la paz, y le decimos a Carlos, y le decimos a Diriangén y le decimos a José Dolores Estrada, y a Andrés Castro y le decimos a Zeledón y le decimos a Sandino, aquí están tus hijos padre divino para defender la paz con firmeza, con dignidad, sin vendernos y sin rendirnos jamás”, dijo el presidente de Nicaragua.
Por su parte la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo Zambrana, tras finalizar el acto destacó que Nicaragua honra a Carlos y el patrimonio heroico que tenemos, a los héroes y mártires, con la fortaleza interior de la fe y los valores que caracterizan a este pueblo.
“Nicaragua es libre y seguirá siendo libre porque tiene hijos e hijas que la aman y somos capaces de trascender todos los desafíos, las circunstancias más difíciles porque estamos unidos alrededor de los valores, de la fe, del cristianismo y la solidaridad”, expresó.