Enfrentando grandes retos y desafíos el gobierno del Presidente Daniel Ortega cumple hoy 12 años en el poder con sustanciales cambios sociales y económicos, manteniendo la gratuidad de la salud y la educación e importantes subsidios que trajeron un estado de bienestar a la población… Llegó a 12 años con la expectativa de ejecutar una serie de proyectos de infraestructura social y productiva hasta finalizar el periodo en el 2021… LA EDUCACION HA SIDO CLAVE… La educación es la mejor herramienta para el desarrollo de un país. Fue por eso por lo que el primer decreto del Presidente Daniel Ortega al asumir el poder, la gratuidad en la educación, recordó el dirigente de ANDEN y diputado, José Antonio Cepeda… “Por eso es que declaramos el 11 de enero como Día Nacional de la Educación, porque fue obviamente una fiesta recuperar algo que se nos había arrebatado y había sido como condicionado, para tener el derecho había que pagar”, recordó… “Una educación pública, gratuita y de calidad para todos los nicaragüenses, esa es la política educativa que impulsa nuestro Gobierno y eso es lo que viene a permitirnos a nosotros 12 años después, valorar que la política educativa del Presidente no sólo se quedó en una retórica de decir gratuidad, sino que dar suficiente presupuesto, suficientes elementos para que se ejerciera ese derecho a la educación”, afirmó… UN TRABAJO DIGNO PARA EL PUEBLO… Para José Ángel Bermúdez, Secretario Ejecutivo del FNT, casi 17 años de neoliberalismo habían significado la pérdida de 272 mil puestos de trabajo y la vulneración de los derechos elementales de los trabajadores… “Ustedes podían ver el fenómeno en todo el país de champas con plástico negro, entonces cuando regresó el Frente Sandinista cambiaron las políticas públicas y cambió el modelo de desarrollo, se planteó un modelo de desarrollo de carácter humano y efectivamente los trabajadores logramos rescatar la estabilidad que tanto ansían las familias de los trabajadores”, dijo en el portal oficial El 19 Digital… “Una de las grandes cosas que se han hecho es hacer grandes esfuerzos por sacar a la gente de la pobreza y a la gente para sacarla de la pobreza se necesita aquella riqueza”, precisa, comentó el dirigente sindical… SE AVANZO EN CAMBIO DE MATRIZ ENERGETICA… Entre 2006 y 2016 se registraron 1,500 millones de dólares en inversiones públicas y privadas dirigidas exclusivamente al desarrollo de energías renovables… La energía renovable en Nicaragua continúa avanzando viento en popa. En 2006, la energía renovable representaba apenas el 25% de la matriz energética nacional, fundamentalmente hidroeléctrica, geotérmica… Hasta el mes de diciembre de 2018 las energías renovables representaron 58.9% de la matriz energética nacional, aunque en algunos momentos del año pasado alcanzó hasta 80% de generación total… En cuanto al aporte por sector en generación renovable se estima que la biomasa con residuos de caña de azúcar aportó 216.3MW; hidroeléctrica 149.5MW; geotérmica 154.5MW; eólica 186.2MW; y solar 13.4MW…
Deja una respuesta