Nicaragua tiene una cobertura eléctrica de costa a costa hasta abril 2020, que ronda el 97.57% y la meta para cerrar este año es 98.42%, ubicando a Nicaragua como el segundo país en Centroamérica con mayor cobertura eléctrica… El ministro de energía y minas de Nicaragua, Salvador Mansell dijo en Estudio TN8 que en los últimos 13 años del gobierno del presidente Daniel Ortega se han invertido más de 3 mil millones de dólares la modernización del sistema energético, la ampliación de las redes eléctricas y llevando la energía a lugares recónditos, como todo el caribe, como nunca tuvo Nicaragua en los últimos 60 años… “En generación privada, en el sistema de interconectado internacional, para poder dar respuesta a la demanda de energía en los centros productivos, ahí se ha hecho una inversión grande que anda por los 500 millones de dólares. Tenemos un sistema que, si lo comparamos con el que había en 2007, sustituido y ampliado, en ese sentido, hay una inversión privada entre el sistema de interconectado nacional, refuerzo de las redes para el sistema de interconectado centroamericano, normalización de asentamiento, un programa de eficiencia energética y rehabilitación de redes y estamos hablando de casi los 3 mil millones de dólares invertidos desde el 2007 a la fecha” precisó Mansell… “Solo en generación anda por el orden de los 1,500 millones de dólares, las 18 subestaciones que se pondrán en servicio entre el 2020 y 2021, cada una anda entre los 3,4,5 y hasta 6 millones de dólares, importante para el transporte de toda la energía”, subrayó… “Podemos ver que a nivel centroamericano somos uno de los países que ha hecho una inversión integral, se ha visto en los diferentes foros y han visto el avance que hemos tenido”, apuntó… Puntualizó que en actualidad hay proyectos en ejecución, otros en fases de estudio y diseño, pero todas están aportando al cambio de la matriz energética, que ahora es lo contrario del 2006, cuando el 70% se generaba con petróleo y ahora es el 80% que se genera con energías renovables y se avanza en proyectos de energía solar y de gas… “Hay tres proyectos importantes que estamos llevando, que son proyectos solares, uno de los más grandes a nivel de centroamericana. EPR Solar que va a ser ubicado entre Tipitapa y San Benito, hay fondos norteamericanos, europeos, ya están en las etapas preliminares, estamos hablando de 100 megavatios, su primera etapa va a ser 50, para después ir con los otros 50 megavatios. Está programado para finales de 2021. En toda la etapa preliminar han venido cumpliendo con los estudios, su formalización, la contratación de los materiales”, destacó el también presidente ejecutivo de ENATREL…
En 2007 Nicaragua solo tenía 700 megavatios instalados de capacidad de generación y 500 de demanda máxima. Hoy por hoy se cuenta con una matriz energética con un 80% de fuentes renovables y un 20% a base de petróleo. En el 2006, Nicaragua tenía una cobertura eléctrica del 50% del territorio que le costó al país llegar ahí en 50% años. En cambio, en tan solo 13 años esa cobertura se duplicó bajo la administración sandinista.
“Este es un plan de nación que se estructuró desde el año 2007, recordando aquella situación de los apagones de 14 horas, una cobertura eléctrica de un 50% de los nicaragüenses con acceso a la energía eléctrica, y una matriz energética con el 25% a base de energía renovable. Ante eso vemos una situación integral en diferentes aspectos y fue la orientación del Comandante Daniel Ortega de realizar un plan de nación a mediano y largo plazo, que es el que se ha venido cumpliendo hasta estos tiempos”. Salvador Mansell, ministro de energía y minas.