Al finalizar este año el gobierno sandinista a través de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL) habrá establecido un nuevo hito: alcanzar una cobertura eléctrica nacional del 97%… Al 30 de septiembre recién pasado se superó la meta inicialmente proyectada, al llegar al 96.80% de todo el territorio nacional. La nueva meta es cerrar este año con el 97%… “Hemos avanzado rápidamente. Hasta el 30 de septiembre 1,198,023 viviendas en Nicaragua tienen electricidad. Esperamos cerrar el 2019 con el 97% de cobertura, es decir, 1,204,209 viviendas con electricidad”, dijo a INFORME PASTRAN el Ministro de Energía y Minas y Presidente Ejecutivo de ENATREL, Salvador Mansell… El gobierno se ha propuesto llegar al 99.9% de la cobertura eléctrica nacional para el 2021… “El 96.80% representa un incremento del 42.8% respecto a la cobertura eléctrica que encontramos en el 2006. En el 2006 solo 582,265 viviendas a nivel nacional tenían electricidad. Esto es un salto de calidad y cantidad que mejora la vida de miles de nicaragüenses, que es el objetivo de este gobierno, sobre todo, mejorar la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo de los más pobres”, destacó… “Vamos a invertir hasta 510.4 millones de dólares en el sistema nacional de transmisión eléctrica, nuevas líneas y subestaciones en León, Chinandega, Managua, Jinotega, Madriz, Nueva Segovia, caribe norte, Boaco, Chontales, Matagalpa, Masaya, Carazo, Granada, Rivas y el caribe sur, que nos permitirá modernizar todas estas subestaciones y aumentar la capacidad de transmisión”, explicó… Detalló que serán “20 subestaciones y 461 kilómetros de red de líneas de transmisión que permitirá mejorar la estabilidad y la calidad del servicio eléctrico y agregar a los usuarios de zonas rurales”, resaltando que “del 2007 al 2019 las líneas de transmisión han presentado un incremento del 44%, pasando de 2,105 kilómetros a 2,883 kilómetros”… Actualmente la capacidad de generación instalada en el país es 1,534 MW… “Del 2007 al 2019 se han instalado 863.4 MW en capacidad de generación en el sistema interconectado nacional, un incremento de 780 MW. Esto ha representado una inversión de 1,525.8 millones de dólares”, resaltó… AVANZAN NUEVOS PROYECTOS SOLARES… Salvador Mansell dijo que los proyectos de generación con energía solar ya están en proceso, como la nueva planta solar en Boaco de la cual ya se firmaron los documentos con la compañía B&S Holding LTD con una inversión de 100 millones de dólares aproximadamente para generar 175 GWH… Otro proyecto es la planta solar en San Benito, con la compañía EPR Solar, con una inversión de otros 100 millones de dólares para generar en su primera etapa 50 megavatios… GENERACION RENOVABLE SUPERARA EL 70%… La generación eléctrica nacional superará el 70% con el uso de renovables y el 30% de fosiles, al entrar en operaciones dos plantas de ENEL de 100 megavatios… Hasta esta semana, el 43.87% de la generación es con energía térmica; 0.50% solar; 4.12% hidroeléctrica; 15.75% geotérmica; 12.81% biomasa; 17.03% eólica; 5.91% importaciones de energía… Antes de que entren en operación las plantas estatales, se utiliza el 56.13% de renovables y el 43.87% no renovable… AUMENTARAN CAPACIDADES EN LINEAS DE TRANSMISION… ENATREL invertirá 101.2 millones de dólares en la ampliación de redes de transmisión en León; Matagalpa; Managua… Otros 26.3 millones de dólares se invertían en el proyecto “Construcción de Línea Masaya – La Virgen y nueva subestación La Virgen, en Rivas… MAS ENERGIA PARA EL CARIBE… En las dos regiones autónomas del caribe el gobierno está ampliando la cobertura eléctrica y realizando millonarias inversiones… Con fondos OFID se invierten 20.5 millones de dólares en 323 nuevos proyectos de electrificación para beneficiar a 21,439 viviendas, 164,426 pobladores, instalando 2,677 kilómetros de red… |