97.3 FM

China dispuesta aumentar cooperación a países miembros de Celac

China dispuesta aumentar cooperación a países miembros de Celac Managua. Radio La Primerísima

Los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la República Popular China adoptaron la declaración y el plan de acción conjunta en áreas claves de cooperación (2022-2024).

Durante la “Tercera Reunión Ministerial del Foro China-CELAC”, el canciller Denis Moncada Colindres expresó la importancia de este foro que ha ayudado al fortalecimiento del multilateralismo, así como al respeto a la igualdad entre los estados y la no injerencia en sus asuntos internos, propiciando la paz y la seguridad Internacional.

Durante su intervención, Moncada reiteró la posición de Nicaragua de seguir trabajando en la promoción de un futuro mejor y un nuevo orden mundial más justo y equitativo.

En videos pregrabados, el Presidente de China, Xi Jinping y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteraron la importancia estratégica del Foro China CELAC, como la principal plataforma de cooperación entre la nación asiática y Latinoamérica y el Caribe, a través de la cual se ha forjado una relación de respeto, mutuo beneficio y confianza recíproca entre ambas partes.

Aumentar cooperación

El presidente chino, Xi Jinping, pidió a la Celac “aumentar la cooperación” y “trabajar con China” para superar las dificultades, recoge la cadena oficial CGTN.

Xi se dirigió por vídeo a la Tercera Reunión Ministerial del Foro China-Celac y explicó que tanto China como la Celac se enfrentan a “turbulencias mundiales”, bajo las cuales deben “centrarse en la recuperación económica” posterior a la pandemia de covid-19.

Explicó que la relación de China con los miembros de la Celac sigue “los principios de igualdad, beneficio común y desarrollo mutuo”.

Durante la reunión, la tercera de su tipo desde 2015, Xi animó a los representantes de la Celac a “añadir un nuevo ímpetu” a su cooperación bilateral con el país asiático.

En los tres primeros trimestres de 2021, el comercio entre China y los países de América Latina y el Caribe llegó a 331.000 millones de dólares de acuerdo con datos de la prensa local, un aumento del 45,5 % con respecto al mismo período del año pasado, cuando más afectó la pandemia de covid-19 a la economía global.

Durante la pandemia, China y América Latina se “echaron mutuamente una mano”, según Xi, quien prometió que ayudará a estos países a “superar la pandemia lo antes posible” para retomar “el desarrollo social y económico”.

En la primera reunión Celac-China, en 2015, Xi Jinping anunció su intención de elevar la inversión de su país en Latinoamérica hasta los 250.000 millones de dólares y doblar el comercio bilateral hasta los 500.000 millones de dólares antes de 2025.

La segunda reunión, celebrada en Chile en 2018, dio como resultado la “Declaración de Santiago”, en la que los países firmantes se comprometieron a “innovar en las modalidades de cooperación y desarrollo” para lograr un crecimiento sostenible y bienestar social.

En aquel entonces, China hizo énfasis en la Nueva Ruta de la Seda, el proyecto de infraestructuras lanzado por Xi Jinping para mejorar la conexión de China con sus principales socios y a la cual se han adherido numerosos países latinoamericanos.

Además del Canciller Moncada participaron en la cita, Laureano Ortega, Asesor de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público; Oscar Mojica, Ministro de Transporte e Infraestructura y Michael Campbell, Ministro Asesor para las Relaciones Internacionales y con el Gran Caribe.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos