97.3 FM

CENTROAMERICA EN EMERGENCIA POR LLUVIAS

Reportan dos personas fallecidas en Nicaragua arrastradas por corrientes de agua.
Las autoridades nicaragüenses reportaron hoy a un pescador desaparecido y una señora campesina, debido a las lluvias persistentes causadas por bajas presiones en el mar Caribe y océano Pacífico. La vicepresidenta de la República, Rosario Murillo, dijo esta tarde que la persona desaparecida, cuyo nombre no precisó, pescaba en la zona de Mechapa, en el Pacífico norte de Nicaragua. La otra persona, una señora campesina fue arrastrada por las fuertes corrientes del Río Viejo en Jinotega. Era originaria de El Guale, Pantasma, confirmó Leonidas Centeno, Alcalde de Jinotega. Y otra persona que también murió ahogada en El Sacal, Boaco, por cruzarse una quebrada. Explicó que, a pesar de las advertencias de no navegar por el fuerte oleaje causado por las lluvias, salieron embarcaciones pesqueras pequeñas este sábado y una se dio vuelta, donde viajaba el pescador. Al menos 1.951 viviendas fueron anegadas en Nicaragua por las lluvias de las últimas 48 horas en 11 de los 15 departamentos y dos regiones autónomas del país, sin que se produjeran víctimas hasta ahora, según un informe del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (Sinapred). El Sinapred activó desde ayer una alerta amarilla, debido a las lluvias persistentes causadas por bajas presiones en el mar Caribe y océano Pacífico. La alerta amarilla en Nicaragua ordena a las instituciones y a la población estar listos para actuar ante un fenómeno que podría terminar en desastre, lo que permite mantener listos los centros de albergue y unidades de rescate ante posibles evacuaciones y emergencias. Murillo dijo que todas las instituciones del gobierno y los gobiernos locales están movilizados para enfrentar la emergencia de manera preventiva y solidaria, priorizando la vida de los nicaragüenses. “Todos sabemos cuán vulnerables somos, y bueno, en los distintos municipios tenemos especialmente algunos puntos vulnerables; y en aquellos lugares donde todavía no ha habido afectaciones severas, de todas maneras, tenemos que estar movilizados en acción solidaria preventiva, explicando a las familias, a las comunidades qué hacer frente a un evento mayor, cómo protegerse, e incluso cómo guardar todas las precauciones”, aseguró Murillo. “Tenemos afectaciones serias en Chinandega. Estamos también en Granada cubriendo allí en Tepalón. Estamos en Potosí donde ya el Río Ochomogo empezó a desbordarse. Entre este Municipio y Carazo, esta es la Comunidad Barisa, allí estamos evacuando a 51 familias. Allí, los Alcaldes, el Secretario Político, acompañando la evacuación. Y hay familias que se han evacuado a Iglesias, y muchísimas gracias a los Pastores de las Iglesias Evangélicas que han abierto sus puertas para albergar familias en distintos puntos de nuestro país”, manifestó. Explicó que las lluvias están generalizadas en todo el país, excepto un sector de Río San Juan y Las Minas, mientras que el Río Prinzapolka se creció más allá de su caudal natural. Precisaron que se mantienen afectaciones en 5,380 familias y afectaciones del abastecimiento de agua potable por crecidas en ríos que se utilizan como fuente de abastecimiento en Cuapa, Matagalpa, Muy Muy, San Ramón, Esquipulas, Jalapa, El Limón, Ocotal, Mozonte Susucayán, El Jícaro, Santa Rosa de Peñón, Boaco, San Rafael del Norte y la comunidad del Tabacal en el sector de Malacatoya.

ENACAL reportó que por fallas de energía e inundaciones parciales en predios de pozos hay 16,100 familias afectadas.

ENACAL dijo que se comprobó con mediciones de campo una recuperación considerable en los niveles de la laguna de Asososca en Managua (17.24 centímetros). Este crecimiento es equivalente al 120% de la recuperación acumulada entre el 1 de mayo y el 3 de octubre de este año.

Según los registros de la estación pluviométrica de ENACAL ubicada en la laguna de Asososca se han acumulado entre el 4 de octubre a las 6 de la mañana y las 11 de la mañana de hoy 221 mm de lluvia.

De forma general, estas lluvias servirán en gran manera a recargar los diferentes acuíferos del país que nos debe permitir sobrellevar de mejor manera el próximo verano.

El Ministerio de Transporte e Infraestructura informó que ante la situación de intensas lluvias en los últimos días, el MTI y el FOMAV se encuentran dando respuesta rápida a afectaciones en la red vial del país, con el objetivo de garantizar la transitabilidad y seguridad de la población.

El MTI reporta revenido de roca en kilómetro 182 Entrada a Santo Tomás en Chontales, que fue despejado. Revenido de roca en kilómetro 157 carretera Jinotega- La Dalia, entre Santa Emilia- El Tuma en Matagalpa, se realizó despeje. Socavamiento de la carretera Niquinohomo- Monimbó, en donde se movilizó maquinaria para restablecer el tránsito en el sector.

Socavamiento en el tramo de la carretera Tola- El Coyol, kilómetro 124 carretera sur, se está atendiendo el punto y se está realizando señalización para garantizar la seguridad de los usuarios. Derrumbe en el tramo de carretera La Mora- El Cua, provocando obstrucción en la vía, se movilizó maquinaria y ya está despejado el tránsito de los vehículos por esta carretera.

Se está atendiendo el despeje de la vía por la caída de árboles en los siguientes tramos: El Guanacaste- El Grajinán; León- La Ceiba; Entrada a la Concordia; Carretera a Rivas kilómetro 106; Tramo León- Poneloya.

Por las intensas lluvias y correntadas, colapso de Alcantarilla en el tramo La Mora- Rancho Grande. Ahí el MTI está reconstruyendo la alcantarilla con la instalación de 36 metros lineales de tubos de 60 pulgadas. Adicionalmente, se garantizó el paso vehicular con la construcción de desvío provisional. Otras afectaciones hay en el tramo Muhan- El Rama kilómetro 261.

El titular del MTI, Oscar Mojica dijo que el Puente Teustepe ha crecido el nivel de agua del río sobrepasando la estructura del puente y los sedimentos amenazan con obstruir el paso del agua y están trasladando maquinarias y motosierras para la remoción de ramas y sedimentos.

Puente Sapoa, municipio de Cárdenas, mantienen observación y el seguimiento.

Inundación Puente Vado Bopal entre San Dionisio y Esquipulas, ahí se movilizará una brigada para despeja sedimentos en cuanto la crecida del río lo permita.

Inundación del Puente Peatonal de Malacatoya, Granada. El puente peatonal de Malacatoya fue sobrepasado por las aguas y sufrió afectaciones en los accesos. Se realiza la evaluación de daños para iniciar reconstrucción en cuanto disminuya el nivel del agua en el río.

Por su parte ENATREL informó que dada las fuertes lluvias en gran parte del territorio nacional, activaron el Plan de Emergencia y desplegaron 200 brigadas de ENATREL Y DISNORTE-DISSUR y de manera coordinada están trabajando enfocados en la atención y respuesta de las incidencias que se reporten sobre afectaciones en el Suministro de Energía Eléctrica.

Están atendiendo a la población durante las 24 horas del día, según lo permiten las condiciones climatológicas con la responsabilidad.

“Estamos en constante comunicación con SINAPRED, ENACAL y Hospitales a fin de priorizar afectaciones que pudiesen suscitarse en el suministro de energía eléctrica”, dijo el Ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell.

LLUVIAS CONTINUARAN

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred) informó que las lluvias seguirán durante las próximas 24 horas y prevén que pudieran disminuir en las primeras horas del domingo.

“El sistema de baja presión que se encuentra ubicado en el Caribe tiene un ochenta por ciento de probabilidades de convertirse en un evento más fuerte, mientras continúe su movimiento por la parte norte de Honduras y buscando la península de Yucatan”, explicó el director de meteorología de Ineter, Marcio Baca.

“La proximidad a tierra no le va a permitir que esta baja presión se desarrolle sin embargo la interacción de estos dos sistemas de bajas está manteniendo ese constante flujo y consecuentemente las lluvias en toda la zona del pacífico e incluso la lluvia está entrando al norte del país”, enfatizó Baca.

“Para el domingo el flujo aún se mantiene, esto significa que la probabilidad es que las lluvias se mantendrán presentes en el territorio. El lunes eventualmente podría iniciarse a observar una ligera mejoría”, indicó.

MANAGUA PENDIENTE Y SIN MAYORES AFECTACIONES

Fidel Moreno, secretario general de la alcaldía de Managua informó que en la capital la situación se mantiene estable a pesar de las afectaciones ocurridas tras 48 horas de lluvia.

En general la situación en Managua todavía es estable en términos generales Aunque en términos particulares las familias que han resultado con afectaciones, son más o menos importantes”, detalló.

Durante un recorrido por la capital informó que son alrededor de 1000 las viviendas afectadas con inundaciones parciales, mientras que son 20 las que se reportaron con afectaciones importantes.

EL SALVADOR AFECTADO

Una persona fallecida y 253 viviendas inundadas han dejado las lluvias “tipo temporal” registradas en las últimas 24 horas en El Salvador, según informó hoy la Dirección General de Protección Civil.

La fuente, que no identificó a la persona fallecida ni brindó más detalles sobre el hecho, también reportó la caída de 4 árboles, 1 muro colapsado, 5 calles obstruidas, 1 deslizamiento de tierra y el desbordamiento del Río Grande, ubicado en el oriental departamento de San Miguel.

Ante esta situación, Protección Civil elevó este sábado a amarilla la alerta en 31 municipios del país centroamericano por las fuerte lluvias de las últimas 24 horas.

GUATEMALA TIENE AFECTADOS

Las precipitaciones que durante las últimas horas han azotado diferentes puntos de Guatemala han dejado un total de 200 familias afectadas, indicó hoy la Coordinadora Nacional Para la Reducción de Desastres.

En el departamento sureño de Escuintla, en el municipio Nueva Concepción, se desbordó el río Coyolate y las familias que vivían en las aldeas Tecojate, Tronchas 8 y Santa Marta se vieron afectadas.

Es por ello que el ente de protección civil avanzó que están realizando una “evaluación de daño en la zona” para determinar las acciones a seguir.

Según los datos facilitados el 16 de septiembre, en la actual temporada de lluvias, que empezó en mayo, hay 6 fallecidos, 647.163 afectados, 1.732 evacuados, 147 personas en riesgo, 1.307 damnificados, 398 albergados, 6.586 atendidos, 1 desaparecido y 3 heridas.

ALERTA ROJA EN COSTA RICA

La Comisión Nacional de Emergencias elevó hoy a roja (máxima) la alerta para algunas comunidades del Pacífico central y el Pacífico norte de Costa Rica debido a las inundaciones que están provocando las fuertes lluvias.

“Estamos elevando la alerta de amarilla a roja en los cantones de Puntarenas (Pacífico central), Nicoya, Santa Cruz, Nandayure y Hojancha, (provincia de Guanacaste, Pacífico norte) por las condiciones en la zona y la saturación de los suelos”, dijo el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alexander Solís.

Hasta el momento las autoridades contabilizan 1.666 personas en 18 albergues, debido a que sus casas fueron inundadas por ríos.

El presidente de la CNE indicó que la alerta roja instruye a todas las instituciones públicas a disponer recursos para atender la emergencia y pidió a la población mantenerse vigilante y acatar las indicaciones de las autoridades.

HONDURAS EN ALERTA ROJA

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretó alerta roja para los departamentos de Francisco Morazán, Choluteca y Valle debido a las fuertes y constantes lluvias que dos sistemas de baja presión están dejando en toda el área centroamericana.

Copeco apuntó que las medidas obedecen a que las precipitaciones continuarán debido a la presencia de dos sistemas de baja presión, uno que se localizará en el Golfo de Fonseca (Pacífico), cuyas aguas comparten Honduras, El Salvador y Nicaragua, y otro frente a las costas de Gracias a Dios con dirección a Belice.

“Estos sistemas estarían dejando precipitaciones de hasta 80 milímetros en los tres departamentos bajo alerta roja, mientras en el litoral Caribe las lluvias serán más dispersas en las próximas 24 horas”, añadió.

Las precipitaciones han causado el incremento de los cauces de los ríos y riachuelos de ambos litorales, donde “ya se han reportado lluvias este día, por lo que se pide a la población en los departamentos bajo alerta tomar precauciones”, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos