97.3 FM

Cámara de comercio certifica bajo desempleo en Nicaragua

Cámara de comercio certifica bajo desempleo en Nicaragua San José. Diario Extra

Nicaragua es uno de los países con menos desempleo en Centroamérica, señala un estudio hecho por la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (Fecamco) dado a conocer este viernes por el Diario Extra de Costa Rica.

De acuerdo con la información, se recopiló los datos como parte de un estudio sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 en los primeros seis meses del año y Nicaragua tiene un porcentaje de 5.8 por desempleo, solamente superado por Guatemala que tiene 4.7 por ciento.

En este estudio participaron las Cámaras de Comercio de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Costa Rica es quién lidera las cifras de desempleo en la región centroamericana, señala el estudio.

Julio Castilla, presidente de Fecamco, recordó que el quitar las restricciones de fin de semana podrían generar entre 10 mil y 17 mil nuevos puestos de trabajo en Costa Rica. Sin embargo, el gobierno costarricense más bien decidió volver a poner la restricción por placas a partir de este fin de semana.

“No estamos de acuerdo, enfrentamos una situación difícil. Se necesita confianza. Los contagios no están en los negocios, si no en las actividades y fiestas clandestinas, no queremos que se complique más la situación económica, por eso hemos recomendado aumentar la vacunación”, dijo Castilla.

Parte del problema es que las cargas sociales son mucho más elevadas que el promedio de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y esto dificulta la formalización. En Costa Rica, las cargas sociales y fiscales se ubican en un 58 % cuando en otras economías rondan el 40 % en promedio.

Se concluye que, en promedio, el 80 % del empleo en la región es generado por el sector privado y que las tasas de desempleo se han agudizado por el Covid-19.

Un dato todavía más preocupante es que un 54 % del empleo de la región se encuentra en la informalidad, es decir que no pagan impuestos, no tienen acceso a un seguro de salud, riesgos del trabajo y no tendrán una pensión.

Nicaragua es la excepción porque la atención en salud es gratuita.

Con relación a las ventas, señalaron que estas han disminuido indicando bajas que llegan hasta el 50 %; mientras que quienes manifestaron incrementos dicen que este no superó el 30 % durante el primer semestre del año.

Se abordaron otros temas, como el incremento en el costo de las importaciones y el clima para hacer negocios. Del total de los encuestados, el 48 % pertenece al sector servicios, el 36 % a comercio y el 16 % a industria. Importante mencionar que el 91 % es mipyme.

Otra de las conclusiones del estudio es que las empresas han experimentado un incremento en sus deudas, por lo que el apoyo financiero que pueda venir de la banca en cuanto a opciones de financiamiento y tasas de interés competitivas, es necesario para generar un clima de negocios positivo.

Un factor adicional y que dificulta la generación de empleo es el aumento en los costos de logística. Se estima un incremento de hasta un 92 % en los servicios marítimos, lo cual podría afectar el precio de las importaciones y la inflación en un futuro.

Estas son las cifras oficiales de desempleo en la región centroamericana, donde Costa Rica encabeza la lista.

Costa Rica…17,1 %

Panamá……10,2 %

Honduras……9,4 %

El Salvador….7,0 %

Nicaragua……5,8 %

Guatemala…..4,7 %

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos