La implementación de acciones de inversión social como parte del Plan Cristiano y Solidario que esta semana presentó el gobierno de Nicaragua para implementarse a partir de este año, garantiza un enorme blindaje a la inversión social para reducir la pobreza y generar más bienestar y buen vivir de las familias nicaragüenses… A través del Presupuesto General de la República para el 2021 el gobierno sandinista se ha propuesto una la política social, la inversión social y más de 30 programas sociales emblemáticos, complementarios y solidarios, que representan el 57.1% del Presupuesto total… En el documento oficial del plan contra la pobreza se remarca que esto pone “de manifiesto el compromiso sagrado del Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), por restituir los derechos del pueblo, negados en todos los años de gobiernos neoliberales” y señala que “vamos a proteger el empleo de las y los servidores del Estado, para garantizar la prestación de los servicios públicos básicos al pueblo nicaragüense, especialmente la salud, educación, seguridad y lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”… Una de las prioridades es “mantendremos como prioridad el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la defensa, para la paz y la prosperidad, para prevenir y contrarrestar de forma integral los determinantes sociales, económicos y culturales de la violencia y la delincuencia en espacios públicos y privados, la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, garantizando la administración de justicia y la integridad territorial… Se contempla avanzar y enfrentar con efectividad “la Pandemia del SARS-CoV-2/COVID-19 gracias a la más moderna infraestructura, equipamiento y más personal médico y de enfermería de toda la historia del país” con 33 mil 683 cargos en el MINSA en 2021, resaltando las más de 5.0 millones de visitas casa a casa, realizadas por 98 mil 300 voluntarios, alcanzándose al 12 de enero 2021 la recuperación de 4 mil 694 personas de 4 mil 916 casos confirmados, para un 95.5% de recuperación, el mejor porcentaje en todo Centroamérica… Reafirma el Ejecutivo que “vamos avanzando en los procesos para adquirir las vacunas para inmunizar paulatina y progresivamente a la población ante la COVID-19, iniciando con las personas más vulnerables; y mantendremos la lucha contra las epidemias aplicando 1 millón 185 mil 520 vacunas en jornadas populares de vacunación y 8 millones 492 mil 144 abatizaciones en viviendas urbanas y rurales en todo el territorio nacional”…
REFORZARAN ATENCION EN SALUD… En cuanto a la provisión de servicios en el primer nivel de atención en Salud, se atenderán 12 millones 031 mil 860 consultas médicas; 8 millones 907 mil 784 consultas de enfermerías; 14 millones 657 mil 751 atenciones a mujeres; 24 millones 672 mil 842 exámenes de laboratorios; 172 mil 742 cirugías menores; 159 mil 024 cirugías mayores programadas y de emergencias; 112 mil 005 partos asistidos; 967 mil 609 placas de rayos X; 8 mil 500 resonancias magnéticas computarizadas y 38 mil 865 tomografías… “Realizaremos una inyección adicional de US $16.4 millones, para la compra Medicamentos, Gases Medicinales (Oxígeno), y Compra de Equipos. Además, inyectaremos US $73.5 millones adicionales para la atención médica de emergencia por la Pandemia”, anuncian…
INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA SE FORTIFICARÁ… En 2021 el gobierno continuará la ejecución de 24 proyectos que iniciaron en 2020, entre ellos: 4 Hospitales Departamentales y Regionales en Ocotal, Chinandega, León y Bilwi; y 4 Hospitales Primarios en Quilalí, Mina El Limón, Los Chiles, Matiguás. Además, iniciaremos la construcción de 5 nuevos Hospitales en Wiwilí, Jalapa, Waslala, el Hospital de Rehabilitación Aldo Chavarría en Managua y Nueva Guinea… También ejecutarán 44 obras de rehabilitación, mejoramiento y ampliaciones en 24 Hospitales, 2 Centros de Salud, 6 Laboratorios 2 casas maternas y 5 Puestos de Salud…
EDUCACION GRATUITA INALTERABLE… El plan establece garantizar los salarios y prestaciones sociales para 65 mil 390 puestos de trabajo en el MINED y la entrega de Merienda Escolar a 1 millón 200 mil niños, adolescentes y jóvenes de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria a Distancia en el Campo, Educación Especial y Escuelas Normales; incluyendo un reforzamiento a 233 mil 828 estudiantes en municipios focalizados del Corredor Seco… Se entregarán 823 mil 013 mochilas, maletines y material de trabajo a estudiantes y Maestros a nivel nacional… Para fomentar el aprendizaje del inglés como segundo idioma, se entregarán 41 mil libros a Estudiantes de primero y segundo nivel, 41 mil libros para Estudiantes de Primaria Multigrado, 1 mil 300 guías metodológicas de inglés para Docentes de Educación Primaria y 300 guías a maestros de Primaria Multigrado…
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA GARANTIZADA… El plan contempla construir, rehabilitar o ampliar 957 aulas, 313 ambientes escolares, mejorar o rehabilitar 5 centros escolares; construir nuevo y a equipar el Instituto Técnico Agropecuario Marcos Homero Guatemala, Jinotega y adquirir o reparar 84 mil 464 pupitres para su distribución en centros escolares a nivel nacional…
VIVIENDA Y SERVICIOS COMUNITARIOS… El gobierno continuará con uno de los programas sociales más emblemáticos, el Programa Bismarck Martínez, con el cual ejecutarán 2 proyectos para Viviendas de Interés Social, por US $42.4 millones, con la meta de construir 2 mil 219 viviendas… Fortalecerán los derechos jurídicos de propiedad de la población y productores, con la entrega de 30 mil documentos legales de propiedad a nivel nacional: 9 mil 526 títulos urbanos, 15 mil 554 títulos rurales, 1 mil 970 solvencias de ordenamiento de la propiedad y 2 mil 950 títulos a productores privados…
SUBSIDIOS ASEGURADOS… Anunció el poder ejecutivo que garantizarán los subsidios orientados a proteger el ingreso real de la población más vulnerable del país, asignando en el Presupuesto Nacional un monto de C$1 mil 661.4 millones; de los cuales C$360.1 millones serán para el subsidio al consumo de energía eléctrica y agua potable a Jubilados, con los que se beneficiarán 63 mil 736 familias en el consumo de energía y 41 mil 105 en el consumo de agua potable… Para el subsidio al Transporte Colectivo se han asignado C$892.1 millones, con los que se beneficiarán a 742 mil 500 pasajeros diarios con la Tarifa Social TUC Managua, que mantiene en C$2.5 el pasaje, subsidiando 484 mil 268 galones mensuales de diésel…