97.3 FM

Banco Mundial mejora proyecciones de crecimiento económico en el país

Banco Mundial mejora proyecciones de crecimiento económico en el país Managua. Informe Pastrán     

El Banco Mundial ha reajustado sus proyecciones de crecimiento mundial, observando que el crecimiento mundial se ha desacelerado marcadamente y el riesgo de que surjan tensiones financieras en los mercados emergentes y economías en desarrollo se está intensificando, en un contexto de altas tasas de interés mundiales… Sin embargo, en el caso de Nicaragua, el Banco Mundial elevó la proyección de crecimiento del PIB para este año del 2% que nos daba en enero pasado al 3% en junio y nos proyecta 3.4% para el 2024 y el 3.5% para 2025.

Es decir que, a juicio del Banco Mundial la economía de Nicaragua no decrecerá y se ubicaría como la tercera economía en crecimiento en la región, por encima de Costa Rica y El Salvador.

El Banco Mundial ahora proyecta un crecimiento del 2.9% para Costa Rica; 2.3% para El Salvador; 3.2% para Guatemala; 3.5% para Honduras; 2.4% para Belice y 5.7% para Panamá.

Se prevé que el crecimiento mundial se desacelerará, del 3,1 % en 2022 al 2,1% en 2023. Según las proyecciones, el crecimiento en la región de América Latina y el Caribe se desacelerará aún más en 2023 hasta un 1,5%.

Se proyecta que el escaso crecimiento en las economías avanzadas incidirá en la demanda de exportaciones, mientras que es probable que las políticas monetarias restrictivas que se sigan aplicando en esas economías y la inflación interna persistentemente alta impidan cualquier mejora sustancial de las condiciones financieras a corto plazo.

El organismo financiero multilateral espera que el PIB de Argentina caiga 2% a lo largo de este año, cuando hasta hace dos meses esperaba un 0% de crecimiento. Hasta fines del año pasado se esperaba que Argentina tuviera un crecimiento económico del 2%.

. En contraposición, las proyecciones del Banco Mundial fueron positivas para la segunda economía regional, México que podría crecer 2,5% este año según el organismo, cuando hasta abril se le proyectaba una expansión de 1,5%. En tanto, la economía más importante de América Latina, Brasil, crecería 1,2% en 2023, dos meses atrás el Banco Mundial creía que lo iba a hacer un 0,8%.

Donde también mejoran las perspectivas es en Chile, que hasta hace muy poco se esperaba que cayera 0,7% en el año y ahora ese pronóstico negativo fue recortado hasta un retroceso del 0,4%.

Recientemente el presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, dijo que la economía de Nicaragua “salió de un ciclo económico negativo” y “después de pasar por un momento de baja, la economía repuntó en el 2021 con un crecimiento de más de un 10% y luego se ha estabilizado en el 2022 con un crecimiento del 3.8% en 2023 está creciendo en perspectiva un 3.5% y eso porque el mundo bajó su velocidad y eso nos ha ubicado en una tendencia en el 2023 de esa naturaleza”.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos