Managua. Informe Pastrán
El Banco Central de Nicaragua publicó el Informe de la Cooperación Oficial Externa en 2023, destacando que los flujos de esta cooperación fueron de 813.7 millones de dólares (967.6 millones de dólares en 2022), de los cuales 95.2 por ciento correspondió a cooperación dirigida al sector público (774.6 millones de dólares) y el 4.8 por ciento a cooperación para el sector privado (39.1 millones de dólares).
La principal forma en que se canalizó la cooperación oficial fue vía desembolsos de préstamos (734.2 millones de dólares), al representar el 90.2 por ciento del total, mientras que por la modalidad de donaciones se recibió el 9.8 por ciento (79.5 millones de dólares).
Por fuente de financiamiento, el 93.4 por ciento de la cooperación oficial externa provino de fuentes multilaterales (759.8 millones de dólares) y 6.6 por ciento de fuentes bilaterales (53.9 millones de dólares). En comparación con 2022, la cooperación multilateral aumentó 6.7 por ciento, mientras que la bilateral disminuyó 78.9 por ciento.
Las principales fuentes de cooperación fueron: BCIE (549.2 millones), Banco Mundial (47.7 millones), BID (46.6 millones de dólares), Banco Europeo de Inversiones (29,3 millones), Unión Europea (26,8 millones de dólares) y PMA (22,9 millones de dólares), entre otros.
Destaca el informe que la cooperación oficial externa dirigida al sector público alcanzó 774,6 millones de dólares, lo que representó un aumento de 42.2 millones respecto al año 2022. Esta cooperación provino principalmente de fuentes multilaterales, la cual fue canalizada en mayor proporción por la vía de préstamos (90.5 por ciento).
Por fuente de financiamiento, 745.7 millones de dólares provinieron de fuentes multilaterales (96.3 por ciento), mostrando un aumento de 58.0 millones de dólares (8.4 por ciento) respecto a 2022. El resto de la cooperación 29.0 millones provino de fuentes bilaterales (3.7 por ciento) y reflejó una disminución de 15.8 millones de dólares (-35.3 por ciento).
Las principales fuentes de cooperación al sector público fueron: BCIE (536.7 millones), Banco Mundial (47.7 millones), BID (46.6 millones), BEI (29.3 millones), Unión Europea (26.4 millones), PMA (22,9 millones) Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) (16,8 millones), Rusia (9,4 millones) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (9,2 millones).
Por modalidad de recursos, 701,2 millones de dólares (90,5 por ciento) correspondieron a préstamos y 73,4 millones a donaciones (9,5 por ciento). Los desembolsos de préstamos aumentaron en 31.7 millones de dólares (4.7 por ciento), con respecto al año 2022 y los desembolsos por donaciones aumentaron en 10.5 millones de dólares (16.8 por ciento).
Por actividad económica, el 44.6 por ciento de la cooperación oficial externa para el sector público fue dirigido a la construcción; 22,5 por ciento a servicios sociales (salud, educación y comunales); 20,4 por ciento a electricidad, gas y agua; 10.5 por ciento a la administración pública; 1,6 por ciento a las actividades agropecuarias, silvicultura y pesca; y el restante 0.4 por ciento a otras actividades. La cooperación dirigida a la actividad de la construcción mostró un incremento de 81.9 millones de dólares con relación a los recursos recibidos en 2022
Destino de los recursos
El 49.2 por ciento de los desembolsos de préstamos (345.2 millones de dólares) fueron destinados al sector construcción. Por su parte, el sector electricidad, gas y agua recibió 157,6 millones de dólares (22.5 por ciento), el sector social (servicios sociales, salud y educación) recibió 119,1 millones de dólares (17 por ciento) y el sector administración pública recibió 79,4 millones de dólares (11.3 por ciento).
El sector público recibió 73.4 millones de dólares en concepto de donaciones, 10.5 millones de dólares más que en 2022 (62.9 millones de dólares). Del total de donaciones, el 91,2 por ciento procedieron de fuentes multilaterales (66,9 millones de dólares) y el 8,8 por ciento de fuentes bilaterales (6,5 millones de dólares). El total de donaciones recibidas representó el 9.5 por ciento de la cooperación oficial externa dirigida al sector público.
De los 66,9 millones de dólares de donaciones provenientes de fuentes multilaterales, 26,4 millones de dólares (39,4 por ciento) correspondieron a recursos de la Unión Europea, 22,9 millones de dólares (34,2 por ciento) del PMA, 9,2 millones de dólares (13,8 por ciento) a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 5,2 millones de dólares (7,8 por ciento) de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y el resto de varios donantes.
De los 6.5 millones de dólares provenientes de donantes bilaterales, 4.2 millones de dólares (65 por ciento) fueron de Japón, 1.7 millones de dólares (25.9 por ciento) fueron de Suiza, 0.3 millones de dólares (4.8 por ciento) de Corea del Sur y el resto de varios cooperantes bilaterales. El 75.5 por ciento de las donaciones al sector público (55,4 millones de dólares) fueron canalizados hacia el sector social (servicios sociales, salud y educación); 16,7 por ciento (12,3 millones de dólares) al sector agropecuario, entre otros.