97.3 FM

Aprobarán ley para atender a víctimas del terrorismo

Aprobarán ley para atender a víctimas del terrorismo

El Gobierno presentará esta semana ante la Asamblea Nacional el Plan Integral de Atención a Víctimas del Terrorismo Golpista con el fin que sea una iniciativa de ley se informó este lunes oficialmente.

La delegación del gobierno también informó que en los municipios, comunidades, barrios y comarcas de Nicaragua, se han conformado ya más de 500 comisiones de reconciliación, justicia y paz.

Señala que se ha avanzado en la atención integral, con apoyos solidarios a centenares de familias que son recibidas en calidad de víctimas sufrientes del terrorismo golpista.

También se informó que a la fecha han retornado acogiéndose a la propuesta del gobierno centenares de nicaragüenses que habían salido del país de manera irregular, luego del intento fallido de golpe de Estado.

Ministerio de Relaciones Exteriores

Managua, Nicaragua

Nota de prensa de la delegación del GRUN

Ante la mesa de negociación

Lunes 27 de Mayo del 2019

Rendimos homenaje a las madres que con su abnegada y amorosa labor social, familiar, cultural y económica dan a luz, alumbran, cada día, a un ser humano, una familia, una comunidad y un país mejor. Crecemos nutriéndonos del afecto, la bondad y el cariño incondicional que, con nuestras madres, desde el hogar construimos y fortalecemos, extendiéndose a toda nuestra sagrada geografía, en todo tiempo.

Hoy iniciamos la semana de las madres nicaragüenses rindiendo homenaje a ese amor y esperanza que nuestras madres nos trasladan cada día, como parte de nuestra hermosa y valiosa cultura y valores de familia, comunidad y solidaridad.

Y honramos a nuestras madres, desde nuestra cultura de reconciliación, justicia y paz, trabajando sin descanso y siempre presentes y dispuestos a consolidar estabilidad, encuentro y convivencia tranquila y solidaria.

En los municipios, comunidades, barrios y comarcas de Nicaragua, se han conformado ya más de 500 comisiones de reconciliación, justicia y paz que trabajamos para acercar encuentro y entendimiento desde la familia y la comunidad, de acuerdo a las agendas de nuestra cultura de paz.

Hemos avanzado, igualmente, en la atención integral, con apoyos solidarios a centenares de familias que son recibidas en calidad de víctimas sufrientes del terrorismo golpista que padecimos, denunciamos y condenamos, en nuestra Nicaragua, donde, con la gracia de Dios, no volverá!

Esta semana, precisamente, se presentará a la Asamblea Nacional para darle categoría de Ley, el Plan Integral de Atención a Víctimas del Terrorismo Golpista de abril, mayo, junio y julio del 2018, basado en el principio de perdón, no olvido y no repetición.

Por otra parte, a la fecha han retornado, acogiéndose a la propuesta de nuestro gobierno, centenares de nicaragüenses que habían salido del país de manera irregular, luego del intento fallido de golpe de Estado.

Sabemos que están en sus hogares y con sus familiares, acogiéndose a la normativa de retorno seguro que ha propuesto y desarrolla el GRUN.

En cuanto al número de personas excarceladas y en régimen de  convivencia familiar, son ya 336 hermanos nicaragüenses, participantes en las terribles semanas de violencia terrorista, ataques armados, secuestros, torturas, destrucción de bienes privados y públicos, así como de los llamados tranques de la muerte, que nos secuestraron a todos, en los meses de abril a julio del 2018.

Estas excarcelaciones muestran la generosidad y absoluto compromiso del GRUN con la familia, y con los valores de nuestra cultura nicaragüense de buena fé y fraternidad.

Faltan exactamente 142 por excarcelar, en procesos que van de acuerdo a nuestra Constitución y Leyes, en un plazo que se cumple el 18 de junio próximo.

La delegación del GRUN ha participado, sin excepción, de todos los encuentros realizados en la mesa de negociación, mostrando compromiso y conciencia. Las otras personas que dicen representar a organismos, cuya formalidad jurídica nadie ha podido confirmar, han faltado a 18 Sesiones, incluyendo toda esta semana, desde que, prevaleciendo el egoísmo, decidieron irracionalmente, volver a abandonar su participación en las pláticas.

Pero a pesar de su ostensible abandono y arrogante desentendimiento, desde el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional hemos continuado cumpliendo todos los compromisos contraídos con el pueblo y las familias nicaragüenses, en absoluta responsabilidad y sintonía con la voluntad de las mayorías que queremos pasar esas páginas oscuras de las que no somos responsables, para trabajar y avanzar en la luz.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y todo el Estado nicaragüense cumple con Nicaragua y los nicaragüenses, garantizando, de acuerdo a la Constitución y a nuestro ordenamiento jurídico, la seguridad y los derechos inalienables al trabajo, la libre circulación, y todas las actividades propias de la vida en sociedad, a las familias, personas y comunidades en todo el país.

Continuamos avanzando en todos los puntos del programa para restablecer seguridad, trabajo y paz, desde el entendimiento nacional, sin desatendernos de nuestro deber, como Estado y como instituciones que respondemos a todo el pueblo, y que no entendemos de ruidosas amenazas y provocaciones mediáticas. No perdemos tiempo o energías con las malas intenciones, aunque sí las denunciamos como lo que son: estridentes campañas difamatorias, que ofenden, atropellan y continúan afectando al país y al pueblo.

Con todas las actividades de cada día, en la producción en el campo, la producción en las áreas urbanas, en el comercio, la economía creativa, emprendedora, familiar y comunitaria, en educación, salud, energía, agua potable, carreteras, infraestructura, etc., etc., todas las actividades propias de la vida buena, digna y laboriosa de los nicaragüenses, vamos adelante, con fé y esperanza, y de la mano de Dios.

Agradecemos todos los mensajes de reconocimiento a las instituciones que resguardan el buen funcionamiento, el bien común, los derechos de todos, el trabajo y la seguridad de nuestro país, y nos comprometemos a continuar cumpliendo con nuestro deber de respaldar, y contribuir a ordenar y organizar toda la actividad social, laboral y comunitaria, que nos moviliza con energías victoriosas, hacia la restauración plena de nuestra Nicaragua.

Seguimos cumpliendo a Dios y a nuestro pueblo, a nuestras madres, benditas siempre, promoviendo el amor y el avivamiento del espíritu cristiano, fraternal, respetuoso y generoso, en la vida cotidiana de los nicaragüenses.

Cumplimos con nuestra responsabilidad, con orgullo de servir a nuestra patria y a nuestro pueblo, libre y digno. En esta patria de todos, patria solidaria, el bienestar de todos és y debe ser la mayor bendición y la mayor victoria!

Lunes 27 de mayo del 2019

Delegación del GRUN

ante la Mesa de Negociación

Programa de trabajo del GRUN

1.         Liberación definitiva a más tardar el 18 de junio de 2019 de los excarcelados que se encuentran en sus casas en convivencia familiar o en arresto domiciliar. De los que todavía se encuentren encarcelados. Y de los que tienen proceso abierto en ausencia, cuya causa está en trámite.

2.         Continuar con la OEA el proceso de fortalecimiento institucional electoral que consiste en: A) Propuesta de Reformas Electorales, B) Apoyo Técnico al Consejo Supremo Electoral, C) Implementación de recomendaciones técnicas al Consejo Supremo Electoral, para las futuras elecciones generales del 2021, en el marco de la Constitución política y el ordenamiento jurídico del país.

3.         Continuar haciendo el llamado a la reconciliación de la familia nicaragüense, a fin de contribuir en crear un clima de confianza, que fortalezca la cultura de paz que requiere el pueblo de Nicaragua.

4.         Elevar a categoría de Ley el Plan Integral de Atención a las Víctimas (PIAV), por los hechos violentos ocurridos a partir de Abril de 2018, basado en el principio de perdón, no olvido y no repetición.

5.         Seguir promoviendo, nacional e internacionalmente, el programa del GRUN sobre retorno voluntario de los nicaragüenses en el exterior, que salieron en el contexto de los hechos violentos ocurridos a partir del 18 de abril de 2018, con todas las  garantías constitucionales y de seguridad para su reinserción en la sociedad y a su vida cotidiana personal.

6.         Ratificar, como lo manda la Constitución política y el Código del Trabajo, la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, por medio de sus organizaciones.

7.         De conformidad con la Ley Tributaria, proceder a hacer las auditorías pertinentes, como corresponde, con todas las empresas, asociaciones sin fines de lucro, fundaciones y demás sectores exonerados, a fin de determinar el buen uso de los equipos, insumos y materias primas exoneradas, incluyendo las de los medios de comunicación social.

8.         Llamamiento a la comunidad internacional y organismos financieros internacionales, para el cese de la aplicación de sanciones y las amenazas de nuevas sanciones que afectan el desarrollo humano, económico y social del pueblo de Nicaragua.

9.         Garantizar el derecho de concentración, manifestación y movilización pública, cumpliendo con la Constitución política, la ley de la materia y las normativas vigentes.

Complementando el programa de Trabajo del GRUN para consolidar estabilidad y paz en Nicaragua

1.         Continuar fortaleciendo las comisiones de reconciliación, justicia y paz desde las comarcas, barrios, distritos, municipios, departamentos, regiones y todo el país, en base a la ley para una cultura de diálogo, reconciliación, seguridad, trabajo y paz (Ley 985).

2.         Todas las personas involucradas en el intento fallido de golpe de Estado, deberán comprometerse a la no repetición, y al respeto absoluto de la Constitución política y las leyes del país, contribuyendo con ello a la paz, tranquilidad, seguridad y reconciliación entre todos los nicaragüenses.

3.         Impulsar a lo inmediato la elaboración del Anteproyecto de Ley del Plan Integral de Atención a las Víctimas (PIAV), a efectos de proporcionar la atención y reparación integral necesaria a las víctimas y sus familiares por los daños y perjuicios causados, por la intentona golpista del año pasado, basado en el principio de perdón, no olvido y no repetición.

4.         Los consulados, misiones y embajadas de Nicaragua brindarán la información y apoyo a las personas que deseen retornar a Nicaragua en el marco del programa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional sobre el retorno voluntario de los nicaragüenses en el exterior.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos