97.3 FM

APREMIANTE REFORMA FISCAL Y DEL INSS

Para defender a los más pobres y garantizar sus derechos, dijo Hacienda…
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta presentó esta mañana en la Asamblea Nacional el ante proyecto de ley de reforma fiscal, destacando que se priorizarán la asignación de recursos a la restitución y garantía de derechos a la gratuidad con calidad de la salud y la educación a las familias nicaragüenses y apoyar con un precio justo el pasaje de transporte urbano para los nicaragüenses que día a día utilizan el transporte público, cuyo precio es el más bajo en Centroamérica y asegurar que las familias que cumplan los requisitos se les aplique tarifa justa en el pago del servicio de energía eléctrica, que actualmente beneficia más de 800 mil familias… Anotó que “entre abril y junio de 2018, grupos antipatrióticos, ejecutaron acciones que atentaron contra la vida, la paz social y el orden constitucional, provocando severos daños al bienestar y la economía de las familias y el país, como consecuencias del golpe fallido” y que producto de estas acciones se redujo el empleo y por tanto los cotizantes del INSS en alrededor de 130 mil, disminuyendo el ingreso por cotizaciones profundizando su déficit, por lo tanto se hizo necesario que el gobierno transfiriera alrededor de 4,500 millones de córdobas entre abril y diciembre, garantizando el pago mensual y el aguinaldo de las pensiones por invalidez, vejez y muerte, víctimas de guerra, pensiones reducidas y especiales, así como el gasto en salud de la seguridad social… Por otro lado, el Producto Interno Bruto se contrajo 4 por ciento en 2018, lo que en términos absolutos representa alrededor de 1,255.9 millones de dólares de ingresos que dejaron de percibir las familias nicaragüenses vinculadas a diversas actividades económicas como comercio, hotelería y restaurantes, transporte, entre otras. Por tanto, el PIB del 2019 será inferior en alrededor de 2,193.4 millones de dólares respecto a lo que hubiera alcanzado de no haberse provocado estas pérdidas para las familias nicaragüenses… “Además de las pérdidas antes señaladas, las acciones golpistas provocaron daños a 18 instituciones de gobierno, a 3 universidades y 83 municipios reportaron daños y destrucción en su patrimonio, tanto en las sedes departamentales como a nivel central. Los daños por las acciones terroristas ascienden a 206.5 millones de dólares, de los cuales 174.2 millones se concentran en la destrucción parcial o total de edificios y otras infraestructuras”, dijo Acosta… Como consecuencia de las pérdidas sufridas por las diferentes actividades económicas en 2018, la recaudación de ingresos se redujo afectando el financiamiento del Presupuesto General de la República por el orden de C$11,601.4 millones (US$367.7 millones), lo que significó un 14.4% menos de lo estimado, que equivale a financiar el 87% y 82% de los presupuestos de educación y salud respectivamente…

NO AFECTAR A LOS POBRES… La nueva Reforma a la Ley de Concertación Tributaria, “tiene como objetivo central asegurar que los beneficios que el pueblo nicaragüense ha conquistado en los últimos 11 años se mantengan, por lo que se requiere que todos participemos en el esfuerzo de generar los recursos adicionales para compensar las pérdidas de recaudación, ocasionadas por las acciones de desestabilización en el marco del intento fallido de golpe de Estado, permitir cubrir la brecha presupuestaria, estabilizar las finanzas públicas y retomar la ruta de estabilidad macroeconómica y crecimiento económico por el que los nicaragüenses veníamos y queremos continuar transitando”, explicó el titular de hacienda…

EQUIDAD Y JUSTICIA… “Con esta reforma se generarán los recursos que permitirán contribuir a la sostenibilidad del INSS, así como de los programas y proyectos sociales y de inversión en beneficio del pueblo nicaragüense”, dijo Acosta añadiendo que “esta propuesta de reforma mantiene en su esencia los mismos principios de equidad, generalidad y neutralidad, simplicidad, progresividad, eficiencia y suficiencia, por medio de la aplicación de medidas de ordenamiento del sistema tributario, avanzando en la eliminación del arbitraje entre tasas del IR que posibilitan la erosión y elusión del impuesto, medidas que protegen y amplían la base imponible, la racionalización de las exenciones y exoneraciones, estimulando a las nuevas inversiones que impacten en exportaciones, empleo, productividad y absorción de nuevas tecnologías”…

EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA… Como enfoque general, se persigue aumentar la tasa efectiva de Recaudación del IR, la cual en los últimos 5 años en promedio se ha mantenido entre 2% y 2.5%, a pesar de que en este período la inflación ha sido baja y el crecimiento del PIB superaba el 4%, las empresas han aumentado su rentabilidad, pero esto no se vio evidenciado en las Declaraciones del IR, dice el ante proyecto de ley presentado hoy en el Legislativo… En este sentido se propone aumentar las alícuotas del Pago Mínimo Definitivo para los Grandes Contribuyentes (Gracos) de 1% al 3% y los Principales Contribuyentes (Pricos) del 1% al 2%, en el caso de estos últimos son los contribuyentes con ingresos brutos gravables entre C$60 y C$160 millones…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos