La ampliación de la Pista Juan Pablo II transformará la capital modernizándola, creando esta vía en el corredor vial y comercial más importante de la ciudad, aseguró este martes el Secretario General de la comuna, Fidel Moreno.
La nueva pista de 10 carriles y 9.6 kilómetros de longitud de sur a norte, será la obra más grande en la historia de Managua.
“La obra más grande e importante en la historia de Managua conlleva una gran complejidad, desde cómo se regulará el tráfico durante los años de construcción, el internet que conecta las zonas afectadas, la energía eléctrica, las tuberías de agua potable y aguas negras las cuales están muy viejas y de las que no existen planos porque fueron instaladas hace 60 o 70 años en la ciudad”, explicó.
Debido a las complejidades sobre la red de cauces para aguas pluviales se hará un esfuerzo significativo explicó Moreno, porque serán intervenidos 11 cauces y se construirán 11 puentes principales de 10 u 8 carriles que es el ancho de la pista.
“La pista constará desde el 7 sur hasta Cristo Rey con 10 carriles y desde Cristo Rey a la norte o la Robelo de 8 carriles, donde 16 rutas de transporte urbano colectivo circulan todos los días, 360 mil usuarios de transporte atraviesan la pista y 33 barrios de la ciudad serán intervenidos”, subrayó.
Anotó que sobre la pista podrían instalarse en los próximos 10 años cerca de 10 mil negocios, siendo el “corredor vial y comercial más importante de Managua que dinamizará la economía nacional”.
“El corredor comercial permitirá servirles a los managuas teniendo más empleos, mejores oportunidades circulación y de vivienda, dado a un proyecto que se vendrá a desarrollar en los próximos años”, precisó.
Además, tres mil empleos se generarán en diferentes especialidades a lo largo de los cuatro años, e indirectos o temporales el doble, de 6 mil a 7,500, dijo Moreno, agregando que están negociando con las personas cuyas casas serán afectadas por la ampliación de la pista y esperan “en 2021 haber concluido los acuerdos con las familias que se verían afectadas, sin embargo, ha habido buena aceptación y disposición”.
Observó que la pista tendrá los llamados “carriles verdes” que serán exclusivos para la circulación del transporte urbano colectivo, generando así un tráfico con mayor agilidad, evitar accidentes, y priorizar la seguridad de los usuarios, además de cinco pasos a desnivel, con mejores diseños que los de Las Piedrecitas y Nejapa en el 7 sur. En esta mega obra se destinarán 270 millones de dólares.