97.3 FM

AMNISTIA, PERO NO OLVIDO

El 2019 fue un año de la legislación para la paz, la reconciliación, la estabilidad, la concordia y la armonía entre todos los nicaragüenses, afirmó el diputado Carlos Emilio López, vicepresidente de la Comisión de Asuntos de la Mujer, Juventud, Niñez y Familia… López, quien es además coordinador Nacional de las Comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz, mencionó que en este período legislativo se aprobó la Ley de Atención Integral a las Víctimas, en referencia a las que resultaron afectadas por la ola de violencia que se vivió a partir del 18 de abril del 2018… PALABRA DE PAZ… “Se instalaron 7,500 comisiones de Reconciliación, Justicia y Paz en todo el país. La ley también establece que esta cultura debe ser desarrollada en todos los ámbitos de socialización, es decir en la familia, en la escuela, en los centros de trabajo, en las comunidades, en los medios de comunicación, para crear esta cultura de diálogo, de resolución de los conflictos por método de buen entendimiento”, dijo el legislador… La Ley N°. 996, Ley de Amnistía, aprobada en junio pasado, otorgó perdón penal, perdón judicial y procesal para todas las personas que cometieron hechos delictivos, comunes y políticos entre el 18 de abril de 2018 y el 10 de junio de 2019, independientemente de su afiliación política, afirmó el diputado Carlos Emilio López… Explicó que esta ley acogió a las personas que “estaban siendo investigados, quien estaba siendo procesado judicialmente, quienes ya habían recibido una condena, una sentencia judicial condenatoria diciendo cometieron delito de terrorismo o de robo o de asesinato o de violación o de tenencia ilícita de armas o destrucción a los bienes públicos y privado o de incendio; todos esos hechos así lo tipifica el Código Penal de Nicaragua”… NO HAY MAS DELITOS… “La amnistía no significa impunidad, no significa una licencia para seguir cometiendo delito si algunas de estas personas vuelven a cometer delitos tendrán que ser sometidas a procesos de investigación, de judicialización, sanción, cumplimientos de pena, no pueden volver a cometer hechos delictivos”, advirtió López… Comentó que este 2019 fue también un año de legislar por la dignidad nacional, por el nacionalismo, la independencia y la soberanía, por lo cual en este período legislativo se declara el 4 de mayo como Día de la Dignidad Nacional, en reconocimiento al legado del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino que mantuvo la dignidad y el decoro de Nicaragua frente al invasor…

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos