97.3 FM

Ajuste salarial del 5% es consecuente con reactivación económica

Ajuste salarial del 5% es consecuente con reactivación económica Managua. Radio La Primerísima

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, resaltó este lunes que el ajuste del 5% al salario de los trabajadores del estado es consecuencia de la reactivación de la economía “por encima del 5%”.

“Nosotros tomamos en cuenta tres elementos claves: el estado de la economía, si la economía se está reactivando por encima del 5% que es la proyección, el Banco Central próximamente realizará su proyección; si se mejoran los precios de los productos de exportación; es justo restituir para el sector público lo que se perdió en el 2018”, argumentó el funcionario.

Precisó que es justo reconocerle a los trabajadores lo perdido en el 2018 y mantener el empleo, gracias a que la economía nacional ha tenido un buen desempeño en todos los rubros.

Acosta dijo que este 5% sería un tercio de la recuperación de todo lo que se perdió durante el fallido golpe de estado. “En el ajuste es para 137 mil empleados públicos, más de 90 mil trabajadores de la salud y educación, Policía, Ejército, y resto de sector público”.

“Es una muy buena noticia en tiempos complejos que el sector público tenga un incremento que le permita atender sus necesidades de una mejor manera. La buena noticia es que está tendencia va en incremento en 2022”, añadió el titular de Hacienda y Crédito Público.

Reservas internacionales del país siguen marcando récord histórico

Acosta remarcó que las reservas internacionales de Nicaragua siguen marcando récord históricos con más de 3,600 millones de dólares. En tanto, la inflación se ha mantenido entre 3.5 y 4.5% de acuerdo a lo proyectado, de un solo dígito por el buen manejo monetario y fiscal y el IMAE a mayo demuestra un constante crecimiento en todas las actividades económicas y comerciales…

Se incrementará la Inversión Pública

El titular de Hacienda resaltó que el Presupuesto General de la República del 2021 contemplaba un gasto de 181 mil millones de córdobas y al final del primer semestre, con la incorporación de recursos externos, para cerrar el año se incrementará un 25%, hasta llegar a unos 203 mil millones de córdobas.

“Vamos en una evolución de un franco crecimiento y eso se observa en los sectores industriales, la industria fiscal, a canteras y minas, eso está impulsados por tener unas exportaciones más sólidas, mejores precios y el papel que juegan las remesas en la demanda doméstica”, indicó Acosta.

Recuperación de los empleos 

El funcionario destacó que el empleo sí ha estado recuperándose, al anotar que de acuerdo a los registros del INSS entre septiembre del 2020 y mayo del 2021 hay 50 mil nuevos empleos.

“Eso es importante porque todas las empresas están teniendo mayores rentas, mayor participación en la actividad económica y eso es un reflejo de cómo está definitivamente el funcionamiento económico del país”, puntualizó.

43 Aniversario

Radio Segovia, La Poderosa del Norte.

× Contáctanos