Unos 50 mil miembros del Ejército y la Policía de Nicaragua serán movilizados para garantizar la seguridad en las elecciones del próximo 6 de noviembre, informaron este lunes fuentes oficiales.
El despliegue de los uniformados antes y durante los comicios busca garantizar “las mejores condiciones de seguridad” el día de las votaciones, declaró a la prensa el jefe del Ejército, general Julio César Avilés.
La fuerza militar dispondrá de 10 mil efectivos para la protección y traslado del material electoral a todo el país, con el apoyo de más de 300 medios de transporte terrestre, naval y aéreo, reportó la agencia EFE.
La Policía empleará a 13 mil agentes y 30.600 voluntarios para proporcionar seguridad dentro y fuera de los recintos de votación, dijo la directora de ese cuerpo, Aminta Granera.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) abrirá 4.308 colegios electorales en centros educativos que albergarán a 14.581 Juntas Receptoras de Votos (JRV) en todo el país.
Unos 3,8 millones de personas están habilitadas para elegir presidente, vicepresidente, 90 diputados nacionales y 20 regionales al Parlamento Centroamericano, para un período de cinco años.
Las autoridades electorales de Nicaragua, en colaboración con el Ejército y la Policía Nacional, trasladan el material que se utilizará en los comicios generales del 6 de noviembre, en los que el presidente del país, Daniel Ortega, busca su cuarto mandato y tercero consecutivo, publicó la agencia EFE.
Un total de 298 valijas, que incluye el material electoral y auxiliar, fueron trasladadas de un almacén del Consejo Supremo Electoral (CSE), en Managua, hasta el departamento de Río San Juan, fronterizo con Costa Rica, bajo resguardo policial, militar y fiscales de los partidos en contienda.
El presidente del CSE, Roberto Rivas, explicó que a partir de este lunes y hasta el 31 de octubre se realizará el traslado de todas las valijas desde el almacén electoral hasta los 15 Consejos Electorales Departamentales y dos Consejos Electorales Regionales.
“Rutas van acompañadas por fiscales de ruta”
Agregó que hasta el 1 de noviembre próximo se distribuirá el material en los 153 Consejos Electorales Municipales, y de allí a los 4.308 Centros de Votación. “Todas estas rutas van acompañadas y garantizadas tanto por el Ejército como por la Policía y, sobre todo, por los fiscales de ruta de los partidos políticos participantes en este proceso electoral”, señaló el magistrado Rivas.
La Policía Nacional desplegará 13.000 agentes y 10.000 uniformados del Ejército de Nicaragua para resguardar la seguridad de los comicios, según las autoridades. Unos 4,34 millones de nicaragüenses están habilitados para elegir el 6 de noviembre próximo a un presidente, un vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.
Hasta hoy hay inscritos en el padrón electoral 4,99 millones de personas mayores de 16 años, la edad mínima para votar, pero hay que excluir a 644.859 personas que no han ejercido el sufragio en las últimas elecciones, porque han fallecido o porque se encuentran en el exterior, informó el Poder Electoral.
Deja una respuesta